Regresar

¿QUÉ SON LOS INCOTERMS, CÚAL ES SU SIGNIFICADO Y COMO SE CALCULAN?

incoterms

En el comercio internacional, los Incoterms son un elemento clave para garantizar que las transacciones entre compradores y vendedores se lleven a cabo sin malentendidos. Para 2025, su relevancia sigue en aumento, especialmente en un entorno globalizado donde las cadenas de suministro son cada vez más complejas. En esta espacio te explicamos qué son los Incoterms, su significado y cómo calcularlos para tus operaciones comerciales.

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms (International Commercial Terms o Términos de Comercio Internacional) son un conjunto de reglas publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que determinan las responsabilidades de vendedores y compradores en una operación comercial.

Estas reglas establecen quién asume los costos, quién corre con los riesgos y qué tareas logísticas corresponden a cada parte en el proceso de compraventa internacional. La última versión, los Incoterms 2020, continúa siendo la referencia estándar para 2025.

¿Cuál es su significado?

El objetivo principal de los Incoterms es evitar malentendidos o disputas entre las partes al clarificar:

  1. Responsabilidades: Quién se encarga del transporte, seguros, aranceles y otros aspectos logísticos.
  2. Transferencia de riesgos: Dónde y cuándo el riesgo de pérdida o daño de la mercancía pasa del vendedor al comprador.
  3. Costos asociados: Qué parte paga los gastos de transporte, seguros, impuestos y trámites aduaneros.

Clasificación de los Incoterms

Para facilitar su uso, los Incoterms se agrupan en dos categorías según el medio de transporte:

  • Incoterms aplicables a cualquier modo de transporte:
    • EXW (Ex Works): El comprador asume todos los costos y riesgos desde el lugar del vendedor.
    • FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador.
    • CPT (Carriage Paid To): El vendedor paga el transporte, pero el riesgo se transfiere al comprador al entregar la mercancía al transportista.
    • CIP (Carriage and Insurance Paid To): Similar a CPT, pero el vendedor incluye un seguro mínimo.
    • DAP (Delivered At Place): El vendedor entrega en el lugar acordado, sin incluir el despacho de aduanas de importación.
    • DPU (Delivered at Place Unloaded): Incluye la descarga de la mercancía en el destino.
    • DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor asume todos los costos, riesgos e impuestos hasta la entrega final.
  • Incoterms exclusivos para transporte marítimo y fluvial:
    • FAS (Free Alongside Ship): El vendedor entrega la mercancía al costado del buque.
    • FOB (Free On Board): El vendedor asume los costos y riesgos hasta que la mercancía está a bordo del buque.
    • CFR (Cost and Freight): El vendedor cubre el transporte marítimo, pero el riesgo pasa al comprador al cargar la mercancía en el buque.
    • CIF (Cost, Insurance, and Freight): Igual que CFR, pero incluye seguro mínimo pagado por el vendedor.

¿Cómo se calculan los Incoterms?

Calcular los costos y riesgos asociados a un Incoterm implica conocer detalladamente los gastos y responsabilidades logísticas de cada operación. Sigue estos pasos:

a. Define el Incoterm aplicable:

  • Determina el término que mejor se adapta a la operación según el tipo de transporte y las negociaciones entre comprador y vendedor.

b. Identifica los costos asociados:

Algunos de los gastos a tener en cuenta son:

  • Transporte: Costos de traslado terrestre, marítimo o aéreo.
  • Seguro: Dependiendo del Incoterm, el vendedor o comprador debe asumir un seguro mínimo o total.
  • Aduanas: Incluye aranceles, impuestos de exportación/importación y despacho aduanero.
  • Manipulación: Gastos de carga, descarga y almacenamiento.

c. Determina el punto de transferencia de riesgos:

  • Cada Incoterm establece el momento exacto en que el riesgo de daño o pérdida pasa del vendedor al comprador. Esto afecta el cálculo de seguros.

d. Realiza un desglose de costos:

  • Por ejemplo, si se usa FOB (Free On Board):
    • El vendedor asume el transporte interno hasta el puerto y los costos de carga al buque.
    • El comprador asume los costos desde el puerto de embarque hasta el destino final.
  • Si se usa CIF (Cost, Insurance, and Freight):
    • El vendedor cubre transporte marítimo y seguro hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque.

e. Simula escenarios con herramientas digitales:

  • Actualmente, existen calculadoras online y software logístico que permiten estimar los costos totales en función del Incoterm seleccionado. Esto facilita planificar mejor las operaciones comerciales.

Consejos para usar los Incoterms en 2025

  1. Elige el Incoterm adecuado: Considera el tipo de transporte, los mercados involucrados y la capacidad de cada parte para asumir costos y riesgos.
  2. Consulta expertos legales o logísticos: Los Incoterms no cubren todos los aspectos de una transacción, como la transferencia de propiedad de la mercancía.
  3. Actualízate constantemente: Aunque los Incoterms 2020 siguen vigentes, las prácticas comerciales pueden evolucionar, y es importante mantenerse informado.

Conclusión

Los Incoterms son esenciales para cualquier operación de comercio internacional, ya que facilitan el entendimiento entre las partes y reducen conflictos. Saber cómo funcionan y cómo calcularlos correctamente es fundamental para gestionar eficientemente los costos y riesgos en cada operación.

¿Quieres asegurarte de que estás utilizando el Incoterm correcto para tu negocio? ¡Consulta nuestro catálogo de cursos en comercio internacional y maximiza tus oportunidades en el mercado global para 2025!

¿Listo para llevar tu comercio al siguiente nivel? 🌍🚀 revisa estas formaciones:

Compartir el artículo:

Artículos Relacionados

requisitos niveles sepe
ia fabricacion inteligente
innovacion ingenieria de procesos

Join Our Newsletter

0
    0
    Pedido Cursos
    No hay cursosVolver a la web

    Registro Instructor

    Adjuntar documento (Currículum, Títulos, Otros).

    Máximo 1MB por documento y 4 documentos.

    X