Curso
HomeEspecializaciónCurso Plan de Negocios para Microempresas
Curso Plan de Negocios para Microempresas
- Un Plan de Negocio en su Microempresa nos sirve para proyectar la empresa al futuro, determinando los objetivos de negocio y las vías para alcanzarlos.
- Permite definir las actividades y recursos clave para la organización, así como el segmento de mercado en el que se enfocará, cómo gestionará la relación con los clientes y qué canales usará.
Referencia
EP04-9187
Convocatoria
Abierta
Modalidad
Online
Duración del curso
60 horas
Precio
295,00 € – 690,00 €
PRESENTACIÓN
- Certificación disponible para el Curso Plan de Negocios para Microempresas.
- Modalidad 100% On-line. Aula Virtual 1.
- Ref. Catálogo de especialidades SEPE: ADGD205PO
PLAN DE ESTUDIO
Descripción
Contenido
Metodología
Titulación
Instructores
Descripción
Objetivos
Al final del curso, los alumnos estarán en condiciones de:
- Analizar la viabilidad financiera de un negocio mediante el análisis DAFO.
- Conocer el mercado y la competencia.
- Generar una estrategia de marketing que permita dar a conocer el producto, aumentar las ventas y crear fidelizacion con los clientes.
- Planificar los recursos humanos y materiales con el objeto de no faltar a las operaciones principales del negocio.
- Gestionar el alta de la sociedad como empresa.
- Elaborar presupuestos.
- Comprender los Estados Financieros, Balance de situación, la Cuenta de Resultados y los Estados de Flujos de Efectivo.
Dirigido a
- Emprendedores, autónomos y pequeñas empresas que deseen iniciar una nueva actividad empresarial o poner en marcha un nuevo modelo de negocio. Otros perfiles que tengan interés en la gestión empresarial y que quieran adquirir conocimientos sobre como crear un plan de negocio.
Objetivos
- No existen requisitos previos para preparar este curso, aunque se recomienda cumplir con la titulación homologada (técnico superior o universitario) o experiencia acreditativa que demuestre superar los objetivos del curso.
Contenido
ÍNDICE
Unidad 1 – Estudio de viabilidad de ideas de negocio en microempresas.
- La empresa: clasificación y características.
- La microempresa: características y diferenciación.
- Diagnóstico de las capacidades del emprendedor/a: factores personales y financieros.
- Las ideas de negocio: fuentes de búsqueda de ideas; variables de estudio; factores directos e indirectos.
- Cómo elegir la mejor idea de negocio, cuadro de análisis DAFO: utilidad, estructura, elaboración e interpretación.
Unidad 2 – Estudio y análisis de los sectores de actividad de las microempresas.
- El mercado: características, factores implicados y estrategias para superar las barreras de entrada.
- Estudio de mercados: investigación cualitativa y cuantitativa.
- Técnicas de obtención de información comercial para microempresas: cuestionario, observación y seudocompra.
- Análisis del sector y la competencia: identificación y cuantificación de sus variables.
- El consumidor: criterios de segmentación.
- El cuestionario: recomendaciones básicas, tipos de preguntas, duración y diseño.
- Estadísticos más importantes en la investigación comercial: cálculo, interpretación y representación gráfica.
Unidad 3 – La estrategia comercial de las microempresas.
- La importancia de contar con un plan de marketing.
- El Marketing Mix. Las 4P: producto, precio, distribución y comunicación.
- El Producto: características, tipos, ciclo de la vida del producto.
- Gestión estratégica de precios: objetivos de la política de precios, estrategias y métodos de fijación.
- La Publicidad: tipos, elección del medio publicitario y costes.
- La Promoción de ventas: objetivos, instrumentos, efectos y costes.
- La Distribución: funciones, tipos y canales.
- La Atención al Cliente: directrices básicas.
Unidad 4 – Planificación de recursos necesarios en las microempresas.
- La actividad organizativa de la empresa: elementos materiales, personales y funcionales.
- La previsión de recursos humanos en microempresas: los puestos de trabajo, perfiles profesionales, costes a asumir y estructura organizativa -organigrama.
- Los recursos materiales en Microempresas: instalaciones, equipamientos y medios.
- Decisiones de inversión. El local de negocio: selección y análisis del diseño y localización.
- Aplicaciones informáticas de gestión de microempresas: utilidades básicas.
- Exigencias legales en materia de prevención de riesgos laborales en sectores habituales de microempresas.
- La externalización de servicios: utilidad y costes.
Unidad 5 – Identificación de la forma jurídica en la creación y gestión de microempresas.
- Tipos de formas jurídicas más usuales en microempresas.
- La determinación de la forma jurídica: exigencias legales, Aspectos Fiscales, Responsabilidades y Capital Social.
- El empresario individual: características y Normativa asociada.
- Sociedades mercantiles: características y Normativa asociada.
- Costes de constitución y puesta en marcha.
Unidad 6 – Planificación financiera en Microempresas.
- Características y funciones del presupuesto.
- Tipos de presupuestos: presupuesto de inversiones, presupuesto operativo, presupuesto de ventas, presupuesto de compras.
- Estructura, elaboración y presentación de presupuestos.
- Masas patrimoniales del balance: componentes del activo, pasivo.
- Los estados financieros: estructura, elaboración y modelos.
Unidad 7 – Análisis de viabilidad financiera en las Microempresas.
- El equilibrio financiero: cálculo e interpretación.
- Los estados financieros previsionales: significado e interpretación.
- Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes.
- Cálculo e interpretación de ratios.
- Informes económicos, financieros y patrimoniales: utilidad en el análisis de viabilidad.
- Ajustes de la situación económico-financiera de las microempresas: desviaciones y anomalías.
- Medidas correctoras de las desviaciones.
- Las fuentes de financiación: criterios para su selección.
Unidad 8 – Desarrollo del plan de negocio en las Microempresas.
- Utilidad del plan de negocio en la competitividad de las microempresas.
- Estructura del plan de empresa: plan de Marketing, Plan de Organización de Recursos, Plan Financiero y Plan Jurídico Formal.
- Informes de análisis de situación: información comercial, económico-financiera, cuadros comparativos de formas jurídicas de la empresa.
- Aspectos formales del documento: claridad, limpieza, orden y brevedad.
- Instrumentos de edición y presentación de la información.
Metodología
Modalidad Online
- Nuestra metodología online ofrece la flexibilidad de formarse desde cualquier lugar, con las mismas ventajas que las clases presenciales.
- El Campus de formación de EPIM Educación permanece abierto las 24 horas del día y refleja todos los elementos pedagógicos y didácticos necesarios para un proceso formativo.
- Tres enfoques para tomar nuestros cursos: – Sin Tutor, Con Tutor Asíncrono (no hay clases) y con Tutor Sincrónico (asistencia a clases virtuales)
- Nuestro Centro de atención al estudiante en EPIM (CAE) dará asesoramiento a los alumnos durante, y después de su formación, con un mail directo a nuestra secretaria@epim.es
Recursos Didácticos para el Alumno
Epim Educación para profesionales dispone de múltiples recursos didácticos que pone a disposición de cada alumno. Estos son los más significativos que utilizamos en la mayoría de nuestros cursos:
- Clases online grabadas con docentes expertos en cada materia.
- Videos explicativos.
- Manuales PDF con el contenido de cada materia.
- Casos prácticos.
- Contenidos multimedia.
- Ejercicios prácticos.
- Servicio de tutorías para resolución de dudas.
- Evaluaciones online.
- Foro de debates.
- Networking.
Titulación
Conoce más sobre EPIM Educación Profesional
- EPIM Educación Profesional es una Institución privada no reglada que ofrece Cursos, Postgrados y Máster Online, no oficiales o no reconocidos por el Ministerio de Educación Español. Los títulos propios de EPIM permite a los alumnos obtener una especialización que les ayude a alcanzar las metas en su ámbito laboral o nuevas expectativas profesionales.
- Se trata de la primera Institución Educativa Española que tiene como misión generar empleo mediante la diversidad en el perfil del Instructor, agregando a la enseñanza la experiencia implementativo del conocimiento adquirida en el sector privado empresarial.
- EPIM está especializada en los siguientes ámbitos de la gestión empresarial: Dirección y Gestión General, de Marketing y Ventas, de Recursos Humanos, Operacional y Financiera en diferentes Industrias y sectores.
Modelo Diploma Cursos emitido por EPIM
Los cursos tomados con Tutor emiten un certificado de finalización, mientras que los tomados sin Tutor reciben un certificado de asistencia.
Titulo propia – No Oficial
- ¿Qué significa Título Propio o Título Privado? Es una titulación académica o título académico otorgado y acreditado por la Institución Educativa que lo emite después de la terminación exitosa de algún programa de estudios propio de esa institución, pero que no está regulado.
- ¿Qué significa que no es reglada? Este término suele utilizarse para denominar más concretamente a algunas distinciones de rango universitario, normalmente de postgrado, cuya aprobación no ha sido regulada por el Gobierno Español.
- Enseñanza que no conduce a la obtención de un Título con valor oficial» (art. 4.4 Decreto 84/2004, de 13 de mayo, de la Comunidad de Madrid).
Instructores
Instructor del Curso Doña Raquel Cutillas Hernández.
Perfil Académico y Profesional
- Máster en Dirección de la Producción y Mejora de los procesos Industriales – doble acreditación, OBS Business School y Universidad de Barcelona. (España).
- Ingeniero Civil Industrial mención Finanzas, Universidad de los Andes (Chile)
- Actualmente Socio Director en QR Consultoría SpA (Chile), Administrador general de EPIM S.L. (España) y Administrador de QR Quick Response Management (España).
SOLICITA INFORMACIÓN
Certificación
Este curso recibe Título Propio para el Curso Plan de Negocios para Microempresas con 60 horas, expedido y acreditado por EPIM Educación Profesional.
Instructores