El tiempo estándar es el tiempo necesario para que un trabajador calificado que trabaja a un ritmo normal realice lleve a cabo una tarea según el método establecido.
A todos nos ha pasado que hemos pedido comida a domicilio y nos han dicho: – “Su pedido estará en 30 minutos”. Esto que parece algo trivial en verdad no lo es, detrás de este tiempo hay un análisis de los datos recopilados, un estudio que va desde el tiempo en atender el llamado, al tiempo de elaborar, envasar e incluso planificar la mejor ruta óptima para que el cliente reciba su mercancía en el tiempo pactado y en las condiciones esperadas.
¿Cómo impactan los tiempos de entrega en las oportunidades del negocio?
Veamos con un ejemplo sencillo (nivel secundaria) como impactan los tiempos de entrega en sus oportunidades de negocio, ayudándonos a generar una ventaja que te haga destacar entre tus competidores:
<<Una empresa que prepara pizzas, tarda en promedio 30 minutos en realizar la entrega para pedidos telefónicos con una desviación estándar de 5 minutos, los tiempos registrados presentan una distribución normal, la empresa planea una promoción por entregar en menos tiempo, pero para ello es necesario calcular a través del teorema central del límite (TCL): – ¿Cuál es la probabilidad de que 50 pizzas se entreguen en menos de 28 minutos?>>
Domino´s Pizza cambió su política de envíos en 1973 (política que aún mantiene vigente). Con un único objetivo que es el de satisfacer al cliente al 100%. «la empresa prometía una pizza gratis si el pedido no llegaba en un tiempo igual o inferior a 30 minutos y recién salida del horno». ¿Cómo creen que se consiguen estos tiempos de entrega?
<<Hoy Domino’s Pizza es el restaurante de pizzas mejor posicionado en el mercado, con más de 8,000 sucursales alrededor del mundo y cuyos pilares siguen siendo los que Tom Mongham había definido 40 años atrás>>
¿Se comprometerían ustedes a entregar su producto gratis sin conocer previamente los datos, tiempos o desviaciones?
Si la probabilidad de entregar 50 pizzas es de aproximadamente un 35%, ¿Se lanzarían con esta campaña de marketing?, ¿Aumentarían su tiempo de entrega a 40 minutos? u ¿Optimizarían sus tiempos en toda la cadena de suministro para aumentar la probabilidad obtenida y asegurar una producción de 50 unidades?
Personalmente, me parece una primera acción muy atrayente; se estresa el sistema y se ve si nos permite producir y entregar 50 unidades en un tiempo inferior a 30 minutos. Para ello, debemos aprender a gestionar el tiempo y ver qué relación tiene con respecto a la productividad laboral. Es necesario saber cuál es el tiempo estándar en cada proceso de la cadena de suministro. Además de conocer también, el lote óptimo, el tipo de demanda, rutas óptimas, variabilidades en los procesos, entre otras inconstantes. Con esta prueba, las empresas podemos conocer si su forma de trabajo puede mejorar sus objetivos actuales. A veces sucede que cambiando muy poco el proceso mejoramos la rentabilidad de nuestro negocio de manera impactante.
¿Cómo gestionar y minimizar los tiempos?
Saber gestionar y minimizar los tiempos de adquisición, producción, almacenamiento, carga y descarga, y entrega de los productos, acaba traduciéndose en mayores beneficios para la empresa, no solo en rentabilidad sino también en reducción de costos, mejora de la calidad y un aumento de nuestra ventaja competitiva.
<<El éxito o el fracaso con respecto a la relación empresa, cliente y proveedor, depende en gran medida de la óptima gestión y control que se haga de los tiempos>>
Finalmente, recordar la definición del tiempo estándar y listar los beneficios de conocer este valor en las operaciones de sus empresas:
<<El tiempo estándar se define como el tiempo que necesita un operador cualificado preparado y entrenado para ejecutar una operación, trabajando a una velocidad norma>>
Beneficios de invertir en conocer el tiempo estándar de tus procesos:
- Eliminar el tiempo improductivo y estudiar las posibles mejoras.
- Comparar los distintos métodos que se pueden utilizar.
- Repartir el trabajo dentro de los equipos de trabajo.
- Determinar la carga de trabajo de una persona, de un equipo de trabajo, de una sección y de toda la empresa
Una vez conocidos los tiempos, ¿En qué nos ayudan estas cifras? – Podemos planificar y programar la producción, establecer cargas y capacidades, equilibrar líneas de producción, fijar plazos de entrega, estimar costes, elaborar presupuestos, determinar precios, etc.…
Y usted, ¿Qué estrategia aplica para mejorar sus tiempos? ¿Cómo mide? ¿Sabe que este análisis de sus datos puede ser medido con ayuda de un Consultor en Ingeniería Industrial? En ocasiones no tenemos que saber hacer “todo”. A veces solo tienes que saber dónde está el recurso que te falta y hacer uso de este, solo cuando lo necesitas.
El objetivo de nuestro partner, QR consultoría, es proporcionar soluciones prácticas e implementables para mejorar su negocio.
Recomendación de programas:
- Curso en Gestión de las operaciones con lean manufacturing, donde aprenderás a optimizar los tiempos a la vez que minimizar los costes.
- Curso Control de la producción
- VENTAJA COMPETITIVA - 13 de diciembre de 2022
- DISEÑO INSTRUCCIONAL ADDIE: CURSO EN E-LEARNING - 3 de diciembre de 2022
- ¿QUÉ ES E-LEARNING? - 1 de diciembre de 2022